27/11/09

SOPA AL CUARTO DE HORA

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

250 grs. Almejas.
250 grs. Gambas.
250 grs. Rape.
2 Huevos cocidos.
75 grs. Jamón serrano.
250 grs. Guisantes.
1/2 Tácita de arroz.
1/2 Litro de agua.
Jugo de carne.

Para Sazonar:

Perejil, pimienta blanca molida, sal y unas hebras de azafrán.

PREPARACION:

Una vez limpias de arena las almejas, se ponen en agua a hervir.

Cuando estén abiertas, se les quita la cáscara vacía y se cuela el caldo, pasándolo a una cazuela.

Se añade el rape troceado, las gambas peladas, los guisantes-previamente cocidos, el jamón serrano, los huevos duros picados, las almejas, el arroz, una pizca de sal, el azafrán machacado y la pimienta, junto con el jugo de carne.

Se deja cocer todo junto unos veinte minutos.

Se sirve muy caliente y recién hecho, espolvoreando al tiempo de servir con perejil muy picadito.

Receta de la Cocina Casera Sevillana de Francisco.

GAZPACHO

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

1/2 Pepino.
1/2 Vaso de aceite.
1/2 Vaso de vinagre.
4 Tomates maduros.
2 Ajos.
1 Bollo de Viena.
1 Pimiento verde.
Sal.

PRPERACION:

Se pone el pan de Viena a remojo.

En una maja de madera se machacan los tomates, el pimiento verde, los ajos, el pan mojado, el aceite, el vinagre y una pizca de sal, hasta que esté hecho una papilla.

En un lebrillo se echa agua, pepino picado y la papilla de todos los ingredientes hasta que esté todo bien mezclado.

Si apetece se echan trocitos de pan.

Se pone en la nevera a enfriar y se sirve en vaso de cristal.

Receta de la Cocina Casera Sevillana de Francisco.

CREMA DE CARABINEROS Y NÉCORAS

CARABINEROS: Crustáceo comestible, un poco mayor que la gamba, conocido también con el nombre de "GAMBÓN".
Su carne no es tan fina como la de la gamba y se usa para cócteles de marisco, bisque y sopa de pescado.

NÉCORA: Crustáceo muy apreciado y similar al cangrejo de mar, aunque su carne es más fina.

GAMBA: Es un crustáceo muy abundante en España, siendo las más sabrosas las del Cantábrico; también son muy conocidas las del Puerto de Santa María.
Se toman cocidas o a la plancha.

CARACOL: Molusco gasterópodo, pulmorado,provisto de concha univalva y espiral. Vive en ambientes húmedos: los hay terrestres, de mar y agua dulce.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

6 Nécoras.
6 Carabineros.
2 Zanohorias.
1 Cebolla.
2 Puerros.
1 Trozo de apio.
1kgDe tomate natural pelado.

Para sazonar:
Aceite, vino blanco, fumet, coñac, sal y pimienta negra.

PREPARACION:

Se rehoga en aceite las verduras, añadiendo después las nécoras y los carabineros previamente machacados.

Se añade el tomate, el vino blanco y se sazona.

Se deja a fuego lento una hora hasta que esté un poco reducido part triturarlo pasándolo por el chino.

Se sirve en taza frío o caliente con trocitos de carabineros rehogados.

En caso de que estuvera muy espeso se puede rebajar con nata.

Receta de la Cocina Casera Sevillana de Francisco.

26/11/09

SOPA DE TOMATE

INGREDIENTES:

150 dl. Aceite
4 Dientes de ajos
1 Pimiento
4 Tomates grandes
1 Barrita de pan
2 Huevos
Sal

PREPARACION:

En una cazuela de barro se hace un sofrito de tomate, pimiento y los dientes de ajos.

Se pone al fuego, añadiendo el agua.

En el momento en que empiece a hervir, se echa el pan cortado en rebanadas pequeñas.

A continuación se echará el huevo batido, tapándolo unos minutos.

Se sirve muy caliente.

Receta de Cocina casera sevillana de Francisco.

SALMOREJO

INGREDIENTES:

1Kg. Tomates
500 grs. Pan
100 grs. Jamón Serrano
2 Ajos
3 Cucharadas de vinagre
1 Vaso de aceite de oliva
12 Huevos de Codornices
Sal

PREPARACION:

En una trituradora se echan lo ajos, la sal, el Kilo de tomates, los 500 gramos de pan, las tres cucharadas de vinagre y el vaso de aceite de oliva. Se tritura todo junto hasta que esté como una crema. Se echa en una cazuela.

Aparte se cuecen doce huevos de Codornices. Una vez cocidos, se pelan y se echan en la cazuela con los 100 gramos de jamón muy picado.

Cocina casera sevillana de Francisco.

23/11/09

DECORACION NAVIDEÑA

EL ARTE DE LA DECORACIÓN. EN ESTAS NAVIDADES PON UN TOQUE ESPECIAL EN TU MESA.

FLORISTERIA LOS CAPRICHOS.
C/SEBASTIAN RECASENS, 30. SEVILLA

16/11/09

DIETA REALIZADA POR LA DIETISTA ALMUDENA

PUNTOS IMPORTANTES DE LA DIETA

Beber de 1,5 a 2 l de agua al día
Consumir 2 cucharadas de aceite de oliva al día
Hacer 5 comidas al día
Tomar la fruta entre comidas, media mañana y merienda.
Tomar bastante cantidad del segundo plato.
Las formas de cocinar serán al horno, plancha, cocido, hervido, papillote, microondas.


DIETA SEMANAL

DESAYUNO

Vaso de leche desnatada con café o descafeinado.
4 galletas integrales o 2 biscotes o pan integral con queso fresco, pavo, o un poquito de aceite.

MEDIA MAÑANA

Zumo de frutas natural o 1 ó 2 piezas de fruta (exceptuando uvas, plátanos, higos, caquis, chirimoyas)

MERIENDA

Zumo de frutas natural o 1 ó 2 piezas de fruta (exceptuando uvas, plátanos, higos, caquis, chirimoyas)
Vaso de leche desnatada con café o descafeinado



LUNES


ALMUERZO

Judias Verdes con jamón (sin nada de tocino)
Pechuga de pollo a la plancha con espárragos
Yogur desnatado
Infusión


CENA
Ensalada de tomate
Revuelto de champiñones
Yogur desnatado
Infusión


MARTES


ALMUERZO
Puré de calabacín sin patata
Dorada a la plancha
Yogur desnatado
Infusión

CENA

Alcachofas
Tortilla francesa
Yogur desnatado
Infusión


MIÉRCOLES


ALMUERZO

Ensalada Completa
Ternera a la plancha
Yogur desnatado
Infusión

CENA

Caldo de verduras
Merluza
Yogur desnatado
Infusión


JUEVES


ALMUERZO

Crema de tomate
Pollo asado
Yogur desnatado
Infusión

CENA

Revuelto de espárragos
Yogur desnatado
Infusión


VIERNES


ALMUERZO

Puré de verduras
Lenguado al horno
Yogur desnatado
Infusión

CENA

Tomate con atún y queso fresco
Yogur desnatado
Infusión


SÁBADO


ALMUERZO
Ensalada completa
Chipirón a la plancha
Yogur desnatado
Infusión


CENA

Puré de calabacín sin patata
Queso fresco
Infusión


DOMINGO


ALMUERZO

Ensalada de tomate y maiz
Ternera a la plancha
Yogur desnatado
Infusión



NOTA: Se pueden cambiar unas verduras por otras, una carne magra por otra también magra y un pescado blanco por otro que también sea blanco.
SI ALGUIEN DESEA CONTACTAR CON LA DIETISTA LO PUEDE HACER POR CORREO ELECTRONICO almudenacc@hotmail.com

13/11/09

ENSALADA CASERA

Ingredientes (para 4 personas):

- 1 lechuga o escarola (lo que os guste más).
- 2 patatas no muy grandes.
- 2 huevos duros
- 2 tomates
- anchoas
- pimiento cocido al rescoldo
- pimiento verde
- aceitunas (verdes, negras o arbequinas, las que os gusten más)

Para la salsa vinagreta
- 1 yema de huevo
- 3 cucharadas de vinagre
- 12 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- pimienta

Preparación:
Coced las patatas con piel y todo durante unos 20 o 30 minutos, según lo
grande que sean y de la variedad. Cuando estén frías las pelais y las
cortas a rodajas.

En un plato colocais un fondo de lechuga o escarola, las patatas cortadas a
rodajas en el centro y los huevos duros también cortados a rodajas
alrededor de las patatas. Cortad los tomates a octavos y los colocais por
encima de las lechuga o escarola. Luego le poneis unas aceitunas, unas
tiras de pimiento cocido, unas tiras de anchoas y unas rodajas de pimiento
verde. Mientras vais montando el plato lo vais regando con una salsa
vinagreta con huevo hecha de la siguiente manera:

En un mortero o plato se pone la yema de huevo con un pellizco de sal y
pimienta y se mezcle bien con un batidor. Se le añade una cucharada de
vinagre -se bate-, cuatro de aceite -se bate-, una de vinagre ... y así
sucesivamente hasta completar todas las que pone en la receta. Vereis como
os queda una salsa ligada pero un poco ligera.

POLLO ASADO AL HORNO

Ingredientes:
- 1 pollo entero
- albahaca
- 2 o 3 dientes de ajo
- un ramito de hierbas aromáticas
- unas patatas
- unas zanahorias
- 1 o 2 cebollas
- sal
- pimienta




Untad con aceite una fuente para ir al horno y colocais el pollo entero
(pero limpio, eh?) salpimentado y con la albahaca esparcida por todos los
lados. En su interior colocais los dientes de ajo y el ramito de hierbas.
Colocad tambien en la fuente la cebolla cordata en rodanjas, no muy finas,
unas patatitas cortadas redondas y unas zanahorias cordatas pequeñas y
redondeadas.
Cocedlo todo al horno muy bajo (150º o un poco menos) durante una 1h. y 45
m. Cuando falten unos 30 o 45 minutos para finalizar la cocción, le hechais
una taza de las de las de café de vino rancio por encima y durante el resto
de la cocción lo vay bañando de vez en cuando con este jugo.
Ya vereis como os va a quedar un pollo muy jugoso y tierno.
Que aproveche.

PULPO A LA FERIA

Ingredientes:

2 kilos de pulpo
1 cebolla pequeña
1 vaso de aceite de oliva
1 cucharada de pimentón dulce
1 cucharada de pimentón picante
Sal gruesa


Lavar el pulpo para quitarle el limo que trae Mazarlo para que
ablande.
Poner el agua a hervir con la cebolla en una cacerola, cuando
rompa a hervir introducir el pulpo en la cazuela y levantarlo dos o
tres veces, volviéndolo a meter. Dejarlo cocer durante 45 minutos,
pincharlo y si está blando retirarlo del fuego. Cuando se vaya a
servir, después de haberlo dejado reposar unos 15 minutos, quitarlo de
la cazuela y cortar en trozos no muy gruesos con tijeras. Sazonar con
sal y aceite y espolvorear de pimentón (la cantidad puede variar según
lo picante que se desee).

SALMON MARINADO

-Comprar un lomo de salmón sin espinas, preferiblemente de la parte
anterior.
-Mezclar (por cada Kg de peso de salmón): 30 gr de azucar + 40 gr de sal
fina + 1 cucharadita de pimienta blanca.
-Pasar el lomo del salmón por esta mezcla.
-Ponerlo en una fuente honda con la piel hacia abajo y cubrirlo con
eneldo picado.
-Ponerle encima una tablilla y peso encima (yo pongo latas de cerveza 6
para un Kg).
-Meter en la nevera 2-3 dias girando la pieza 2-3 veces para que se
empape del juguillo que destila.
-Sacarlo y limpiarlo de sal con agua. Cortarlo en lonchas muy finas.
Servir con esta salsa:

SALSA AGRIDULCE PARA EL SALMÓN MARINADO

-Mezclar:

4 cucharadas de mostaza de Dijon (o normal).
3 cucharadas de azucar.
2 cucharadas de vinagre.
5 cucharadas de aceite de oliva.
3 cucharadas de eneldo picado.
3 cucharadas de agua (discrecional).

30/10/09

MIGAS A LA EXTREMEÑA

INGREDIENTES:

(Para seis-ocho personas)

1.2 panes candeales de medio kilo, o cualquier pan de
miga bien prieta, del día anterior.
2.150 gr. de panceta adobada
3.150 gr. de chistorra o chorizo picante
4.150 gr. de salchichas frescas
5.2-3 pimientos verdes o entreverados
6.8 dientes de ajo
7.aceite de oliva
8.pimentón picante
9.sal




PREPARACIÓN:

El día anterior, cortar el pan en rebanadas finas, estas en
tiras y las tiras a su vez en cuadraditos. Es lo más laborioso del
plato, los cuadraditos deben tener cosa de un centímetro de lado (no
mucho más, que no vamos a hacer bocadillos, ni mucho menos, que
tampoco queremos pan rallado). El pan deberá estar duro, pero sin
pasarse, que no sirva de arma arrojadiza, vamos. Salpicar de agua con
sal sin que las migas lleguen a empaparse, a veces conviene apretarlas
con las manos para que suelten todo el agua. Luego, cubrir con un paño
limpio y dejar reposar hasta el día siguiente.

Cortar la panceta en cuadraditos o tiras, después de
quitarle la corteza; cortar las salchichas y la chistorra o chorizo en
rodajitas finas, cada cosa por su lado y Dios en la de todos. Cortar
(y dale) el pimiento en tiras, y los ajos en trozos grandes.

En una cazuela bien grande con aceite de oliva, freír el
pimiento y reservar sobre papel para que suelte el exceso de grasa.
Hacer lo mismo con la panceta, la chistorra y la salchicha, cada cosa
por separado y en este orden (es importante sobre todo para que el
agüilla de la salchicha no nos cueza el resto de los ingredientes en
vez de freírlos). Ir salando cada cosa por su lado, con mucho cuidado.
Luego, freír los ajos cortados en trozos grandes, sin que lleguen a
tomar demasiado color, y retirarlos.

En la cazuela tiene que haber quedado grasa abundante, quizá
demasiada. Lo mejor es dejar cosa de un dedo y sacar la restante a una
taza, por si luego nos hace falta. Echar las migas, dar vueltas hasta
que se mpregnen bien del aceite (será el momento de añadir un poco más
de la grasa reservada si no hay suficiente; en este caso, es mejor que
falte, y no que sobre). Añadir el pimentón, dar unas vueltas y volcar
el resto de los ingredientes. Remover un minuto, tapar y dejar reposar
cinco minutos fuera del fuego antes de servir.

Los valientes que no temen al colesterol votan por poner un
huevo frito encima de cada plato de migas. La verdad es que está
buenísimo, pero es dinamita. Sólo para estómagos de gran capacidad y
gente sin miedo a las digestiones pesadas.

Otra posibilidad, esta ya directamente para aquellos que más
que valientes son temerarios, es tomar las migas con el huevo frito Y
un tazón de chocolate caliente. La idea, que puede parecer loca (y de
hecho algo tiene de eso) viene de los tiempos en que las migas eran el
desayuno habitual de los pastores en algunas zonas de España. Los
pobres tipos necesitaban meterse en el cuerpo una comida abundante y
calórica, que les permitiera enfrentarse al frío de la madrugada y a
una jornada de trabajo duro.

MEJILLAS DE CERDO

Ingredientes (para 4 personas):

4 mejillas de cerdo
1 cebolla
25 gramos de jamón serrano del país
2 o 3 tomates maduros
un chorrito de vino negro (a ojo y según el gusto)
200 gramos de zanahorias
3 alcachofas
25 gramos de almendras tostadas
1 ajo
perejil
sal
1 hoja de laurel
1/4 de litro de caldo

Sazonar las mejilas de cerdo y dorarlas en una cazuela con un poquito de
aceite. Reservar.

En la misma cazuela que se han dorado las mejillas, y con el mismo aceite,
sofreir una cebolla picada bien pequeña y añadir el jamon serrano cortado a
trocitos pequeños y el tomate rayado y sin las pepitas (no hace falta que
las saqueis todas!!!). Cuando se haya reducido un poco, añadir el vino
negro y dejar reducir y que se evapore. (No olvidar de ir añadiendo sal a
todos los ingredientes que vayamos introduciendo en la cazuela).
Hacer una picada con las almendras tostadas, el ajo y el perejil. Diluir
con un poquito de caldo y añadir a la cazuela.

Introduir de nuevo las mejillas de cerdo en la cazuela con una hoja de
laurel y el resto del caldo.

Cocer todo esto tapado en el horno durante una media hora (ya vereis cuando
está cocido del todo).

Mientras estén las mejillas en el horno hervir las zanahorias cortadas a lo
largo, con una cucharadita de azúcar, hasta que estén tiernas. Añadir a la
cazuela.

Hervir las alcachofas limpias de las hojas más feas y cortadas por la
midad, con agua y un poco de sal. Una vez hervidas enharinar y freir en una
sartén con aceite bien caliente. Cuando falten cinco minutos para terminar
la cocción de las mejillas de cerdo añadir a la cazuela.

PECHUGAS DE PAVO CON MARISCO

Para 4 personas.

1/2 kg. de pechugas de pavo en filetes no muy finos.
8 piezas entre langostinos, cigalas, gambones... lo que haya.
1 cebolleta tierna, o media cebolla no muy grande
2 tomates pelados, pueden ser de lata al natural. Pero mejor no.
1 hoja de laurel
1 copa de cava seco o brut. Nada de guarrerías dulces o semis.
Aceite, sal y pimienta

En una cazuela, mejor de barro, calentar un dedo de aceite y saltear
el marisco hasta que tome color. Color de estar hecho, se entiende.
Reservar y, en el mismo aceite a fuego vivo, dorar bien rápido los
filetes de pavo previamente salpimentados al gusto. Al gusto del que
los cocina, no vale que vengan los comensales con exigencias, encima.
Reservar junto con el marisco.

En el mismo aceite, que empezará a estar algo guarro pero bien
sabroso, sofreír la cebolleta cortada fina hasta que esté tierna,
añadir el tomate, dar unas vueltas y dejar hacer a fuego lento quince
minutillos. Añadir el cava y la hoja de laurel entera, y dejar cocer
cinco o diez minutos más, hasta que la salsa esté ligada.

Devolver a la cazuela el marisco y las pechugas, dejar hacer unos
cinco minutos (el pavo tiene que hacerse, pero no secarse, por dios).
Y a la mesa.

CALDERETA

Para 4 personas:
-1.5 kg pescado de roca (o unos 200gr por persona en filetes)
-4-5 dientes de ajo
-1 kg patatas

Filetear o cortar en rodajas el pescado , Reservar las
espinas para hacer un caldo (cubriendo de agua y aromatizando con 1
clavo y 1 hoja de laurel, hervir unos 25´-30´) En una cazuela de barro
freir los ajos en aceite de oliva hasta que cojan un poco de color,
seguidamente saltear las patatas cortadass a dados gandes , después
ligeramente un poco de perejil . Añadir el caldo de pescado hecho con
las espinas y dejar hervir unos 5 minutos a fuego fuerte para que se
mezcle al máximo con el aceite . Añadir las patatas y el pescado ,
dejar cocer a fuego medio unos 10´, añadir la "picada" de los ajos y
el perejil (se puede agregar almendras o una rebanada de pan frito
para espesar) cocer otros 5´.

SALMON AL HORNO

Para dos personas

2 rodajas de salmon
1 patata grande
1 cebolla
1 tomate
1 pimiento verde o entreverado
1 chorrito de vino blanco seco
Perejil picado
Aceite de oliva, sal y pimienta

Corta la patata como para tortilla, la cebolla en aros y el pimiento
tambien en aros. Frie cada cosa por separado hasta que esten al punto
(la patata como si fuera para tortilla, no tiene que dorarse mucho).

Pica el ajo menudo y mézclalo con el vino blanco y el perejil

Corta el tomate en rodajas finas.

Unta una fuente de horno con aceite de oliva, poquito, y pon un lecho
de rodajas de patata, encima la cebolla, encima el pimiento, encima el
tomate, y para terminar las rodajas de salmon debidamente
salpimentadas. Mete a horno fuerte cinco minutos, echa por encima el
mejunje de vino blanco-ajo-perejil, y deja cinco minutos mas.
Evidentemente el tiempo depende de lo grueso que sea el salmon y como
te guste de hecho. Personalmente opino que diez minutos es tiempo de
sobra (si no va a comer nadie mas, yo lo hago en cinco minutos para
mi, me gusta el salmon muy crudo).

Ah, lo de freir las patatas, la cebolla y el pimiento se puede hacer
en la freidora sin mayor problema. Hay quien prefiere freir tambien un
poquito el tomate. Para todo tiene que haber gustos...
Para conseeguir el punto de los ajos se puede escalivar una cabeza
entera o bien a fuego muy lento freirlos en aceite hasta quedar
confitados (prefiero esta opción y sin pelarlos)
a) Escalivar o freír los ajos . Pelarlos. En un mortero mezclar la
pulpa de los ajos con un pa de yemas de huevo y añadir despacio el
aceite hasta coseguir una mayonesa suave.

b) Escalivar o freír los ajos . Añadirlos a una mayonesa , si queda
demasiado ligado se puede añadir un poco de caldo suave.

ENSALADA DE GARBANZOS

Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 60 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2

Ingredientes:
1/4kg garbanzo crudo
1/2 cucharada pequeña bicarbonato
Sal
Comino molido
3 dientes de ajo machacado
1/2 vaso zumo de limón
1/4 vaso vinagre

Modo de Preparación:
1-Dejar el garbanzo en remojo la noche anterior.
2- Cambiarle el agua, añadir el bicarbonato y cocer a fuego lento
3-Cuando esté muy blando se machaca el garbanzo o se bate en la batidora.
4-Mezclar la Tahina con sal, ajo, comino, limón, vinagre y mezclar.
5-Añadir el garbazo molido y si es necesario un poco de agua.
6- Adornar con perejil y servir en platos como aperitivo.

Consejos:
Para ahorrar tiempo y evitar problemas cociendo el garbanzo, puede comprar un tarro de garbanzo precocinado y batirlo.

ARROR CON LECHE Y FRUTOS SECOS

Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 45 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 3

Ingredientes:
2 vaso de arroz
1 vaso de azúcar
1 vaso de leche
1 cucharada grande de aceite
Frutos secos machacados

Modo de Preparación:
1- Moler el arroz 2/ 3 veces.
2- Añadir leche, azúcar y aceite y poner al fuego moviendo constantemente.
3- Bajar la temperatura hasta que forme una masa.
4- Untar el molde con aceite, esparcir los frutos secos, poner la masa, igualar la superficie con la mano.
5- Untar la superficie con aceite, esparcir frutos secos y meter en el horno hasta que esté tostada.
6- Servir fría.

LENGUA DE GATO

Tiempo de preparación : 20 Minutos
Tiempo de Cocción : 30 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 4

Ingredientes:
Clara de 4 huevos
3 1/2 cucharada grande de nata
1 vaso de harina tamizada
1/2 vaso de azúcar en polvo
3 cucharadas grandes de mantequilla
Una pizca de sal

Modo de Preparación:
1- Batir la clara de huevos con la sal.
2- Añadir el azúcar poco a poco, luego la mantequilla, seguir batiendo.
3- Añadir la harina, luego la nata, formar una maza.
4- Untar una fuente (o molde grande para horno) de mantequilla suficiente.
5- Moldear la masa mediante un cono especial, hacer caer la masa en la fuente de modo que esté espaciada entre sí.
6- Meter en horno a temperatura mediana.

TARTA DE MAIZ

Tiempo de preparación : 20 Minutos
Tiempo de Cocción : 45 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2

Ingredientes:
1 vaso de harina de maíz
5 huevos
3/4 vasos de azúcar
1 cucharada de levadura
1/2 vaso de aceite
Vainilla

Modo de Preparación:
1- Batir el azúcar con el azúcar hasta que esté cremoso.
2- Batir el huevo y la vainilla, añadir a la mezcla anterior, mover
3- Echar la levadura a la harina, tamizarla y añadir a la mezcal, mover suavemente.
4- Untar un molde con aceite, echar la masa, meter en horno a temperatura mediana.